La confederación de consumidores y usuarios (CECU) a publicado una guía donde en 25 paginas nos resumen la estructura del código técnico de la edificación (CTE) y las implicaciones que este tiene para los consumidores.
Para quien no este muy informado el CTE es el marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE).
Resumiendo lo anterior el CTE es la parte mas importante de la normativa que debe cumplir un proyecto de edificación.
A principios del 2008 se inauguró la fuente de la plaza Jado. Los peatones criticaban a los majestuosos leones; decían que la fuente estaría mas bonita sin ellos y que la plaza sin la fuente mejoraría mucho. Lo que nadie sabia era la auténtica función de la fuente, que sin los leones no tendría sentido. Esta fuente esta pensada para celebrar las victorias del Athletic, y si es por el Athletic los ciudadanos de Bilbao estamos dispuestos a permitirlo todo.
Desde Aeseka aparejadores hemos mirado a la fuente con los ojos de todo buen aficionado y la hemos preparado para la gran ocasión!
Aupa Athletic!!! Nos vemos en la fuente para celebrar la victoria!!!!
Esta a punto de terminarse la reforma del mercado de Castaños, antiguo lavadero, en un centro cívico. El edificio fue proyectado por el arquitecto Ricardo Bastida en 1905. El nuevo centro cívico contara según el Ayuntamiento de Bilbao con los siguientes servicios: salón de actos, estancia para la tercera edad, sala multiusos, sala polivalente, sala de reuniones, biblioteca infantil y juvenil, zona de lectura y euskal txokoa.
Fachada Mercado Castaños, Bilbao
La reforma ha consistido en un vaciado total del edificio, manteniendo las fachadas, y posteriormente se ha procedido a levantar cuatro plantas. Las dos ultimas plantas forman un cubo acristalado sobre el antiguo mercado. Exteriormente la obra esta bien resuelta. El dilema esta en si el edificio es funcional y eficiente. La funcionalidad no puede ser evaluada hasta que no empiece a funcionar, así que ya se vera. Pero esta claro que no es eficiente, que energéticamente es un desastre. El edificio es uno mas de esta plaga de edificios forrados de cristal que nos están imponiendo nuestros gobernantes en nuestras ciudades y cuya climatización pagaremos entre todos. Al que le haya tocado sufrir uno de estos edificios sabe de lo que hablo, a 50 centímetros del acristalamiento te quedas helado en invierno y te asas en verano. Pero como pagamos las facturas entre todos, esto es lo que hay, que queda muy bonito en la foto inaugural.
Y si alguno de los lectores sabe lo que es el euskal txokoa que me informe que tengo curiosidad por saberlo.
La pregunta a la que todo aparejador habrá contestado unas mil veces «¿Que es lo que hace un aparejador?«. Para contestarla voy a recopilar las diferentes definiciones de aparejador para ver si así nos aclaramos un poco.
En el Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails del año 1802. «Aparejador. s.m. El principal oficial que interviene en una fabrica, a cuyo cargo esta trazar la montea de los arcos y bóvedas, cuidar del corte y asiento de los sillares, dovelas, &c.»
En la Enciclopedia Moderna de Francisco de P. Mellado del 1831. «Aparejador. (Arquitectura.) Llámese así al obrero que hace de jefe de los cortadores de piedras, y está encargado de elegirlas en la cantera, designar el objeto para que han de servir, trazar los cortes, y que precede a su extracción, corte y colocación. Un aparejador debe conocer a fondo la geometría práctica y la naturaleza de los materiales de que ha de hacer uso. Para esto debe ejecutar en pequeño los modelos de las partes mas difíciles de las construcciones, y aun cortar las piedras en las canteras a fin de apreciar sus diversas cualidades y la manera con que se las ha de trabajar; debe saber ademas el dibujo suficiente para poder trazar en grande el modelo o croquis que le haya dado el arquitecto. Un buen aparejador es muy importante, porque en ser inteligente consiste, que saquen mas o menos provecho los empresarios que se hacen cargo de las obras de albañilería. Siendo estos los únicos responsables para el arquitecto, pueden experimentar enormes pérdidas por la elección de un mal aparejador, sobre todo cuando este, puesto de acuerdo con los contratistas de los materiales, recibe estos de mala calidad o de dimensiones diferentes de las que son a propósito para el uso a que se destinan.»
El diccionario de la R.A.E. dice «Aparejador, ra. Que apareja. Técnico titulado que interviene con funciones propias en la construcción de edificaciones. » Queda clarísimo.
Vamos a la Wikipedia a ver que nos pone » Su nombre, aparejador, indica que se trata del agente que conoce los aparejos de las fábricas, técnicas y medios para su ejecución. Durante toda su historia, incluso hoy en día, la profesión guarda una estrecha relación con la ejecución física de la obra. Distinguiéndose plenamente del Arquitecto encargado de labores más humanistas.»
La gente de Muchachada nui hizo una parodia del aparejador que define algunas de sus funciones.
La profesión ha cambiado mucho pero adaptando la definición de la Enciclopedia Moderna a los tiempos actuales las funciones serian muy parecidas.